Aumentar la señal Wifi en casa con Wifi Mesh
Uno de los principales problemas que nos plantean nuestros clientes es la falta de señal Wifi en los lugares de casa más alejados del router. Lo cierto es que, para la mayoría de las viviendas, con un único router Wifi cubriremos las necesidades de conexión en el hogar, pero en algunos casos, sobre todo cuando la vivienda es más amplia o cuenta con varias plantas no podemos esperar tener señal en toda nuestra casa con un solo punto de acceso Wifi.
Además, cada vez son más los equipos que tenemos en casa que se conectan a internet. Lejos están los tiempos en que el único equipo que teníamos conectado era un ordenador de sobremesa al lado del router. Smartphones, tablets, sistemas de alarma, domótica, aspiradoras, tv, Chromecast… hacen que sea necesario tener una red wifi de calidad y sin puntos muertos en nuestra casa.
Uno de los mejores métodos para mejorar la cobertura del Wifi en casa es una red Wifi Mesh. A continuación, te contamos como funcionan este tipo de redes, cuales son sus ventajas e inconvenientes y en qué se diferencia con los métodos de ampliación convencionales como repetidores de señal.
Una red Mesh, o red mallada, en castellano, consiste en la creación de una única red Wifi en la que todos los elementos se conectan entre sí, es decir, se trata de tener la misma red en toda la casa, de tal forma que nuestro dispositivo no notará cuando cambia de un nodo o repetidor a otro, además se cambiará siempre al que mejor señal le proporciones y de forma transparente para el usuario.
Las redes WiFi Mesh están diseñadas por un router principal y puntos de accesos o nodos adicionales. Entre todos, forman una única red WiFi que tienen la misma clave y el mismo identificador SSID. Los nodos se comunican entre sí además de con el router para optimizar la cobertura y conexiones lo máximo posible.
La primera pregunta que nos planteamos es, ¿Cuál es la diferencia con lo que tenemos hasta ahora? Y es que, a priori, parece exactamente lo mismo que montar una red con router y repetidores Wifi. Pero hay un detalle que marca la diferencia, y es que en una red WiFi clásica formada por router y repetidores, los repetidores únicamente se comunican con el router principal mientas que en la red WiFi Mesh todos los elementos se comunican entre sí. Así, puede redirigir el tráfico por la red más óptima posible en cada momento. Calculando el nodo o elemento más adecuado para conectarse. Teniendo en cuenta los diferentes factores: potencia de señal, número de dispositivos conectados o la distancia entre ellos entre otros factores.
Parece que todo son ventajas, algo malo debe de tener… En este caso lo peor que tiene la red Wifi Mesh es el precio, te tendrás que gastar algo más de dinero que con los repetidores, pero, es cierto que los precios de estos dispositivos están bajando debido al aumenta de la oferta por parte de las marcas tecnológicas, pudiendo encontrar equipos a un precio mucho más asequibles que hace poco tiempo. Cabe decir que, aunque su coste sea un poco más elevado que una red convencional con router y repetidores, merece la pena por su efectividad.
Podríamos concluir que es una excelente opción para casas grandes o con zonas de cobertura problemática, además gestionan mejor y optimizan la red única que crean. Por otro lado, técnicamente son muy fáciles y sencillas de montar y hacerlas funcionar, sin necesidad de grandes conocimientos técnicos y suelen tener un diseño muy estético y cuidado
¿Necesitas más información sobre las redes Wifi Mesh? Contacta con nosotros sin compromiso, nuestro personal técnico estudiará tu caso en concreto y te asesorará con la mejor solución.