¿Sabías que existe una diferencia de más de 400 euros al año entre la tarifa de luz más barata y la más cara? En este artículo te explicamos cómo puedes reducir el importe de tus facturas de electricidad y por qué sube tanto la luz.
¿Por qué es tan cara la luz?
Los consumidores observan asombrados cómo suben los precios de la electricidad. El mercado ibérico de electricidad que engloba España y Portugal alcanza los 200 euros el megavatio por hora (MWh), en Holanda y Bélgica llega a los 300 euros el MWh y en Francia llega a picos de 448 euros el MWh, tal y como se explica desde la web experta en energía de Companias-de-luz.com. El aumento del precio del gas natural ha catapultado el de la luz, ya que para terminar de cubrir la demanda energética es necesario usar el combustible fósil para generar electricidad a través de las centrales de ciclo combinado.
Desde las asociaciones de consumidores como Facua critican el sistema de fijación de precios marginista del pool, una suerte de bolsa para los precios de la electricidad, donde la energía más cara marca el precio al resto de energías, aunque esta sea minoritaria. Para entender lo que sucede con el mercado de electricidad pondremos el siguiente ejemplo. Si vamos a un bar y pedimos un vaso de agua y una copa de Whisky de doce años, con el sistema del mercado marginalista pagaremos el vaso de agua al mismo precio de la copa de Whisky. Desde Companias-de-luz.com pudo resultar beneficioso hace algunas décadas, cuando se necesita compensar a las energías renovables con un sobrecoste para impulsarlas. En la actualidad, con el actual precio del gas, ya no es rentable para la sociedad.
Vista la situación actual, ahorrar en la factura de luz se ha convertido en una necesidad para los consumidores, ya que las facturas de electricidad se han convertido en una gran carga. ¿Cómo conseguirlo? En primer lugar, el consumidor que ahorra en luz es aquel que usa un comparador de luz y gas para saber cuáles son las tarifas más baratas. Según la CNMC (Comisión Nacional del Mercado y la Competencia) existe una diferencia de más de 400 euros al año entre la tarifa más barata y la más cara. Por ello ahorra en luz al consultar el precio de la luz por kilovatio/hora (kWh).
¿Cómo ahorrar en las facturas de luz?
Además de comparar las tarifas de luz, existen otras formas de ahorrar en luz en nuestro hogar. Desde Companias-de-luz.com nos explican que parte de la factura es fija y no depende del consumo, sino de cargos, impuestos y la potencia contratada. La potencia eléctrica son los kilovatios (kW) de potencia que contratamos a la comercializadora para que nos permita conectar varios de nuestros electrodomésticos al mismo tiempo. Es importante realizar un estudio de consumo en nuestro hogar para comprobar que no hemos contratado más kW de los que necesitamos. Si es el caso, podemos solicitar bajar la potencia eléctrica contratada. Además podemos seguir estos consejos:
- Desconectar los aparatos eléctricos en stand by para disminuir el llamado consumo fantasma.
- Sacar más partido de la luz natural eligiendo una decoración que refleje mejor la iluminación solar para evitar el uso de la luz eléctrica.
- Cambiar las bombillas tradicionales por otras bombillas de bajo consumo led para ahorrar más de un 75% en iluminación.
- Sustituir la bañera por una ducha, ya que no solo ahorraremos agua, sino también una gran cantidad de energía en calentar el agua.
En el caso de que hayamos contratado una tarifa con discriminación horaria, es conveniente evitar consumir durante las horas punta, que suelen ser durante las horas de la mañana y medio día, y las tardes hasta el anochecer.
¿Te ha interesado este artículo y nuestros consejos para ahorrar en luz en tu hogar? En el siguiente enlace a otra página web puedes encontrar mucha más información sobre este tema si quieres seguir aprendiendo y profundizando en la materia.