¿Preocupado por la subida en el precio del kWh? En este artículo te explicamos por qué sigue disparado su precio y las medidas que se están llevando a cabo para frenarlo.

¿Por qué el precio del kWh sigue disparado? ¡Te lo explicamos!
Al momento de ver la factura del servicio eléctrico vemos con preocupación que hay un aumento sostenido en el precio del kWh. España es uno de los países que presenta mayor precio de la energía eléctrica, y ahora en la facturación este ya representa un 50%.
Antes era de un 25%, pero ya eso ha sido actualizado, y su peso en la factura pega más al bolsillo. Incluso puede estar superando al día de hoy el 50% previamente mencionado. Este precio sigue disparado y se estima que siga ese ritmo por el alza en los costos de las materias primas.
Aunque el consumo de energía eléctrica influye, realmente el mayor crédito se lo llevan estos insumos. Una de estas materias primas es el gas natural. Por otro lado, el costo que deben pagar las empresas por las emisiones de CO2 también va relacionado con el precio del kWh. El gobierno ha reducido el impuesto agregado, pero igual suma a la factura.
¿Cómo influyen el gas y el CO2 en el precio del kWh?
El gas natural es el principal recurso utilizado por las centrales para generar la electricidad, y el de mayor impacto en el precio del kWh. El derecho de emisión de CO2 suma a ese precio, ya que mientras no existan otras alternativas se debe seguir pagando.
El antecedente de la guerra entre Rusia y Ucrania deriva en algunas acciones por parte del primer país, viéndose afectado este año el suministro de gas. Actualmente, la gasística rusa ha suspendido el suministro de gas por el gasoducto Yamal, debido a un conflicto de precios en Polonia.
Al disminuir la demanda de gas aumenta el precio del kWh, y no solo eso: al ser más costoso, la compra disminuye. Por lo tanto, todos los mercados se ven afectados y evidentemente puede comenzar un racionamiento de gas que repercute en la disponibilidad del servicio.
El precio sigue en récord cada día. Los del mercado regulado con Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) han sido más afectados en comparación con el mercado libre.
¿Cuáles son las medidas que se están llevando a cabo para frenar el precio del kWh?
Como bien sabemos, el alza en el precio del kWh ha marcado unos números históricos desde el año pasado y sigue en el presente, con proyección a futuro. Las medidas que se vienen tomando tendrán vigencia para el año 2023, ya que toma tiempo realizar los ajustes.
Las metodologías para calcular las nuevas tarifas y las reformas son algunos de los procesos que se deben ejecutar. Una vez que el gobierno informe a las centrales, estas se deben adaptar en un tiempo establecido.
Hay propuestas por parte de la Comisión Europea de intervención en el precio del gas, en caso de una emergencia por suministro. También, una reducción de la demanda para tener abastecimiento en las temporadas de mayor uso de electricidad.
¿Qué puedo hacer?
En nuestras manos no está por ahora detener el precio del gas, pero un aporte como consumidor final es hacer uso racional del servicio eléctrico. En horas Valle el precio es más bajo, se pueden planificar en función de esas horas las actividades que generan mayor consumo. Esto puede aminorar un poco el monto de la facturación.
Finalmente, el precio del kWh es un indicador de lo que se avecina en cuanto a recursos. Hay que considerar otras opciones de producción local que no solo sean favorables a la comunidad sino también al ambiente.
